Nota publicada en El Mercurio 13/10/2019
Una charla con los hijos de los miembros del Sindicato de Pescadores de Anahuac de Puerto Montt, fue la actividad inicial de las acciones que esta organización y ARMASUR han comenzado a realizar, para gestionar, con una mirada sostenible, la integración de las futuras generaciones de estas familias pescadoras en la Marina Mercante Sur Austral como tripulaciones embarcadas en los barcos del gremio naviero.
Manuel Bagnara, gerente general de ARMASUR, explicó a los jóvenes lo que es el gremio y por qué están interesados en apoyar que se preparen. “Cuando nacimos hace 27 años como gremio, lo hicimos para trabajar de manera conjunta por el desarrollo competitivo de la zona sur austral, con una gestión que fuese responsable, pensando en las futuras generaciones que con el paso del tiempo, serán los herederos del legado que nuestro mar nos entrega y donde actualmente, las 32 empresas asociadas de nuestra organización hacen su trabajo. Hoy, a partir de Puerto Montt y hacia el sur, la principal carretera es marítima y por ello, a medida que crecen las actividades productivas aquí, también lo hace nuestra industria, y qué mejor que sea el talento local, el de los jóvenes que ven en el mar su vocación y que nacieron y viven acá, quienes se embarquen y tripulen nuestras naves. Por eso trabajamos intensa y permanentemente por profesionalizar la educación técnica; por eso dimos vida a ONG Canales; por eso creamos el Buque de Instrucción Marítima Capitán Williams y por ello, estamos muy contentos de que el Sindicato de Pescadores de Anahuac, haya aceptado que avancemos juntos en este tema, partiendo con sus hijos”, precisó.
El trabajo conjunto, se consolidará dentro de las próximas semanas con la firma de un convenio entre ARMASUR y el Sindicato de Anahuac, constituyendo la base de un programa de acciones que incluirá la diversificación enfocada en los jóvenes que integran estas familias para embarcarse y también, en el fortalecimiento del borde costero de Puerto Montt, entendida como una ciudad puerto, activándose la realización de un simulacro para la prevención de emergencias marítimo portuarias, por parte de la Sexta Compañía de Bomberos de la comuna, que posee a su vez desde hace dos años un convenio con el gremio sur austral para tal efecto.
Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores Anahuac, valoró la suscripción de este acuerdo. “Nos interesa este convenio por todo lo que está pasando hoy sobre lo difícil que es sostener el tema pesquero. La situación de la pesca está muy complicada; yo diría que hasta tiene fecha de vencimiento. Y tenemos que buscar alternativas para que nuestros hijos puedan hacer algo diferente que les pueda cambiar la vida. Como padres, por más que queramos esta actividad, no sería justo decir quiero que mi hijo sea pescador. Hay que buscar mecanismos diferentes y transitar a la Marina Mercante, ya que es una excelente herramienta para que los niños puedan estudiar algo y salir adelante. Más aún porque con ARMASUR nos conocemos desde hace muchos años y existe la confianza, que ha permitido que ellos a su vez, hayan elegido a esta caleta por nuestra responsabilidad y cumplir con los compromisos que asumimos”, puntualizó.
Manuel Bagnara agregó que “este convenio lo que hace es unir dos voluntades; de la industria donde estamos nosotros, para apoyar la preparación de nuevas tripulaciones para nuestras naves, y la de ellos, de tener un espacio en su proceso de diversificación manteniéndose en su hábitat natural que es el mar; es una reconversión natural desde la pesca artesanal hacia la Marina Mercante. Es algo muy potente. Bien programado, con acciones claras. Que incorporará capacitaciones, entrega de espacios para prácticas y apoyar con atención pedagógica personalizada a algunos de los jóvenes que lo necesiten para prepararse y formar parte de las futuras tripulaciones de nuestro sur austral”, concluyó.