Page 49 - 01
P. 49

Pilares Estratégicos
  ARMASUR A.G.

Pilar Normativo                                                 Pilar Posicionamiento

Chile, como país perteneciente a la OECD, constantemen-         1. La política de esta Asociación Gremial está sustentada
te mira hacia los países desarrollados en busca de políticas       en fomentar la actividad naviera y portuaria, favore-
aplicables a nuestra realidad. En tal sentido, en el ámbito        ciendo la mantención de una Marina Mercante Costera
naviero, podemos decir que tenemos una normativa ana-              Regional, acorde a los intereses marítimos nacionales,
crónica, obsoleta sobre regulada, etc, que no solo nos resta       procurando un desarrollo sustentable que asegure un
competitividad, sino que impacta en las personas que viven         servicio marítimo eficiente y permanente en toda la
en sectores más aislados. En efecto, esta falta de competi-        Zona Austral por lo que se busca representar, coordi-
tividad, golpea el desarrollo de la zona sur austral, la inte-     nar, gestionar, fomentar y defender el desarrollo com-
gridad territorial, el desarrollo de la población, el turismo,     petitivo de las empresas asociadas.
el sector exportador, etc.                                         Levantar los temas técnicos sectoriales en el Directorio
                                                                   y comités.
Modernizar y estandarizar esta reglamentación entonces,
significa un importante avance y que posibilitará el desarro-   2. Posicionamiento con buenas prácticas gremiales.
llo de ésta zona, donde el mar se transforma en carretera.      3. Influir en la política pública.
                                                                4. Tener una visión de futuro que permita adelantarse a
ARMASUR A.G. consideró necesario la revisión, creación          5. los hechos.
o modificación de los siguientes, todo ello basado en ar-       6. Generar una hoja de ruta de trabajo con los astilleros
gumentos técnicos, comerciales y de Derecho comparado.
Este conjunto de consideraciones dan origen al reglamen-           asociados.
to de navegación en cercanías de costa.
1. Reglamento sobre Formación, Titulación y Carrera

   Profesional del Personal Embarcado del año 1999.
   Reglamento sobre Trabajo Portuario y Reglamento de
   Curso Básico de Seguridad de Faenas Portuarias del
   año 1999.
2. Reglamento de Trabajo a Bordo en Naves de la Marina
   Mercante Nacional del año 1987
   Reglamento de Recepción y Despacho de Naves del año
   1980.
3. Reglamento del Registro de Naves y Artefactos Nava-
   les del año 1981.
4. Reglamento de Inspección y Certificación del Estado de la
   Maniobra para Carga y Descarga de Naves del año 1977.
5. Reglamento de Tarifas y Derechos de la Dirección Ge-
   neral del Territorio Marítimo y de Marina Mercante del
   año 1979.
6. Reglamento para fijar dotaciones mínimas de seguri-
   dad de las naves del año 1999.
7. Reglamento de Practicaje y Pilotaje del año 1985.

                                                                ARMASUR A.G.       47

                                                                Memoria 2016-2017
   44   45   46   47   48   49   50   51   52