Page 13 - 01
P. 13
Contraalmirante Guillermo Silva, Mauricio Labra, Constantino Kochifas, Vicealmirante Humberto Ramírez, Orlando Almonacid, Manuel
Bagnara y Contraalmirante Iván Valenzuela.
En relación a la formación y educación técnica y profesional actualización los planes de estudio existentes.
reconoce que la alianza público – privada es del todo beneficiosa
para impulsar la mejora continua en la formación de las futuras “La Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático,
tripulaciones de las naves de la marina mercante nacional. se encuentra certificada bajo la norma ISO 9001:2008 y por tanto,
propende a una mejora continua en sus procesos. Respecto a
“Los Buques y sus sistemas de ingeniería y navegación, han in- las facilidades que se ha pensado otorgar, es dable destacar que
corporado cada vez un mayor número de implementos tecnoló- como organismo del Estado, toda facilidad que se pueda brindar,
gicos y procedimientos, lo que requiere de operadores formados debe pasar primero por el debido cumplimiento del marco nor-
bajo estándares robustos y certificada competencia. El apoyo mativo vigente”.
brindado por Armasur en infraestructura y por sobre todo, en ac-
tividades prácticas a entidades de formación técnica, contribuye Finalmente le consultamos por la participación de la Armada en
de forma importante en la adquisición por parte de sus alumnos, la propuesta de Valdivia de contar con un reglamento especial
del conocimiento práctico del medio, lo que les facilitará su pos- para la navegación fluvial. Hace cuatro años se desarrolló en la
terior desempeño embarcados. ciudad del Calle Calle un seminario que revisaba el sistema fluvial,
lacustre y litoral marítimo, como eje del desarrollo regional sur
Nuestro Departamento de Educación y Titulación Marítima, ha austral. En este seminario, la Armada estuvo representada por el
estado desde sus inicios trabajando en la revisión del proyecto de anterior Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuá-
creación la carrera de Piloto Regional, conscientes que la normativa tico, Contraalmirante LT Ricardo BökeFriederichs, quien expuso
internacional y su aplicación en el país, exigen incrementar los el tema “Legislación y Normativa de navegación y ordenamiento
estándares de la educación marítima formal, como uno de las de riberas: ¿Incentivo o desincentivo para la capital náutica del
mejores vías para asegurar la calidad de la instrucción y por tanto Pacífico Sur?
de la seguridad de la vida humana en el mar”.
Al preguntar si es factible revisar y modernizar la legislación
El Almirante Silva explica que la actividad marítima requiere de referente a la navegación de ribera, entendiendo que en Valdivia
suficiente cantidad y calidad de personal dispuesto a emprender la comunidad y sus autoridades presentaron un proyecto a la
las rigurosidades de la vida en el mar, sin quienes no sería posible comisión de Defensa del Senado para diferenciar la navegación
experimentar el desarrollo de los intereses marítimos, y son, a su fluvial de la navegación de ultramar, el profesional indica que la
juicio, el eslabón más importante de esta cadena productiva. actividad marítima es dinámica y evoluciona constantemente,
lógicamente bajo ese contexto, toda normativa es susceptible
“En tal sentido, destacamos positivamente la visión y compromiso de revisarse y proponer al estamento político su modificación, si
demostrado por ARMASUR, al asumir un rol activo en ésta materia, corresponde.“Es así, como la navegación fluvial si bien dista de
contribuyendo por medio de éstas alianzas a incrementar las muchos de los riesgos de la navegación oceánica, posee otros
oportunidades de formación profesional en la zona. propios de la cercanía de costa y viajes de corta duración, lo
que ha motivado a parte de la comunidad de Valdivia, en iniciar
Conscientes de que los gremios han expuesto que existe la nece- la elaboración de una normativa específica. Como sabrán dicho
sidad de mano de obra calificada para el desarrollo de industrias trámite legislativo se encuentra en desarrollo y discusión en el
y servicios relacionados con el mar en la zona sur, la Dirección Congreso Nacional, motivo por el cuál no me referiré mayormente
de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) a los cambios proyectados y como Autoridad Marítima estamos
está atenta a satisfacer con la mayor prontitud posible, toda soli- contribuyendo en aportar los antecedentes técnicos que dicho
citud de inspección o certificación de instituciones de educación poder del Estado requiera, para el cumplimiento de su labor
marítima formal, como también crear nuevos cursos o someter a legislativa”, expone.
Revista ARMASUR 2014 13