Page 40 - 01
P. 40
En líneas generales, en materia de conectividad marítima, el
transporte ha dado pasos súper importantes, subsidiando rutas
que estaban abandonadas y permitiendo que comunidades que
habitan en sectores remotos mejoren su integración territorial,
económica y social, facilitando su acceso a centros de mayor de-
sarrollo y con una mejor oferta de servicios. En este sentido, he-
mos trabajado en la implementación de 53 servicios para zonas
aisladas, inyectando más de $7 mil millones anuales que benefi-
cian a unos 45.000 usuarios mensualmente, pero sabemos que
aún falta para llegar a satisfacer las necesidades de localidades
menores o de islas más pequeñas. Por otro lado, hemos puesto
especial atención en las nuevas licitaciones de estos servicios,
otorgándoles mayor flexibilidad a los contratos para que se vayan
adaptando a los continuos cambios y necesidades, tales como el
dinamismo y crecimiento de las rutas. Esa visión, nos ha permiti-
do que los distintos servicios de transporte marítimo, fluvial y la-
custre respondan de mejor forma a los cambios de las personas.
Desde su experiencia ¿cómo ve usted el desarrollo que ha te-
nido la Marina Mercante Sur Austral en las últimas décadas,
considerando el volumen de embarcaciones mayores y el movi-
miento de recaladas en esta zona?
Con una estrategia muy efectiva, la Marina Mercante del Sur Aus-
tral ha tenido la capacidad de ir adaptándose y satisfaciendo la
creciente demanda que ha desarrollado la industria salmonera y
pesquera en el último tiempo y con niveles de competencia ade-
cuados. Una muestra de ello son las más de doscientas mil reca-
ladas que tiene en la zona austral, demostrando que representa
realmente la parte importante de la Marina Mercante Nacional.
En materia de conectividad ¿considera necesario generar un
mayor dinamismo para que se opere más competitivamente por
la vía marítima como opción de integración nacional?
Toda iniciativa que tenga relación con mejorar el dinamismo, los
servicios y la competitividad, significa un avance importante en
el desarrollo económico y social del país. En este sentido, es un
principio básico que el mayor dinamismo de la Marina Mercante
constituya un aporte para los usuarios y las empresas prestado-
ras de servicio. Este Gobierno, a través del Ministerio de Trans-
portes y Telecomunicaciones, ha puesto un fuerte acento en el
desarrollo de la conectividad en las zonas australes, registrando
uno de los crecimientos más altos de Chile, factor que sin duda
ha sido de gran ayuda para potenciar la integración nacional a
través de la vía marítima.
¿Cuál es su visión e inquietudes respecto del proyecto en dis-
cusión que considera abrir el cabotaje permitiendo la participa-
ción de navieras extranjeras?
Todos los países que han desarrollado de forma acelerada se han
concentrado en mejorar sus procesos. Por esto, es importante
que sigamos trabajando, como lo hemos hecho durante estos úl-
timos años, para analizar cuáles son las dificultades en materia
de transporte y poder definir un transporte marítimo más eficien-
te. En este sentido, cualquier cosa que se haga para mejorar la
competencia, nivelando la cancha y permitiendo una competencia
40 Revista ARMASUR 2014