Page 20 - 01
P. 20

Bioseguridad

Olivares reconoce que el aumento en las exigencias realizadas         Así las cosas, los puertos pudieron apoyar a la industria del sal-
por la autoridad, ha disminuido la alta brecha que se mantenía        món con una infraestructura eficiente desde el punto de vista
sobre otros puntos de transferencia en cuanto a la bioseguridad,      sanitario, versátil y que podía adaptarse a los diferentes tipos
igualando el estándar. “Sin embargo, nuestra diferenciación prin-     de demanda de carga, con protocolos y controles operacionales
cipal es contar con la infraestructura necesaria para separar ma      adecuados que han permitido hasta hoy aportar a la sustentabi-
rítimamente nuestras cargas a través de muelles especializados        lidad ambiental de la industria.
en el embarque y desembarque” señala.
                                                                      Desafíos
En Quellón indican que durante los tres últimos años se están
movilizando un promedio de 300.000 mil toneladas anuales, con         Los ejecutivos están convencidos en trabajar para que estas
crecimiento sostenido, desarrollo que se presenta acorde con el       regulaciones sean aplicables y velen por sustentabilidad de la
crecimiento de la industria salmonera.                                industria. Particularmente, consideran que en la puesta en mar-
                                                                      cha de estas normas, que se establecieron post-crisis ISA, exis-
Vásquez reconoce que si bien los servicios de SPQ están principal-    tió una sobre reacción en algunos casos y una baja reacción en
mente dirigidos hacia la industria salmonera, la empresa tiene un     otros, hoy estas normas se están aterrizando y llegando a los
fuerte compromiso con la conectividad austral. El ejecutivo expone    consensos necesarios que permiten equilibrar la producción con
que la diferencia de SPQ con los otros puntos habilitados en Chiloé,  la variable sanitaria.
es que la empresa cuenta con áreas de carga y descarga segrega-
da y habilitadas para realizar faenas simultáneas.                    Para Olivares el mayor desafío está en la transferencia de distin-
                                                                      tos tipos de carga en zonas de poca fiscalización para la autori-
La visión de los puertos privados bioseguros es contribuir y otor-    dad sanitaria y sin personal autorizado por la AAMM para desa-
gar seguridad en el aspecto sanitario y la trazabilidad de todas las  rrollar la labor portuaria. “Estas prácticas deben necesariamente
operaciones que se realizan en ellos. Hay inversiones en mate-        ser resueltas a la brevedad, debido a que van en desmedro de
ria de administración, equipamiento y cierre perimetral que otros     nuestra industria, aumentando la brecha comparativa al encon-
puntos habilitados no tienen. Sin dudas los puertos, puntos de        trarnos en desigualdad de condiciones”.
transferencia de carga y descarga de toda la logística.
                                                                      El profesional indica que “todos debemos velar, a través de una
Para Jaime Jonshon, representante ejecutivo del Terminal Por-         mirada de largo plazo, por la seguridad principalmente de las
tuario Transmarko, los puertos bioseguros son una respuesta           personas, las cargas y la condición sanitaria en estos puntos de
estratégica para establecer una barrera sanitaria.                    transferencia”. Olivares plantea que si bien la historia afirma que
                                                                      la autorregulación no es necesariamente la herramienta más
En la industria del salmón cada eslabón es importante para la sus-    efectiva en el control.
tentabilidad en el tiempo. “Cuando se produce la crisis del virus
ISA, fue necesario implementar medidas sanitarias inmediatas que      “Creemos que las asociaciones, mediante acuerdos, y la Autori-
permitieran hacer frente a esa grave situación, y en ese contexto se  dad sanitaria y la AAMM mediante el control en el cumplimiento
empieza de manera incipiente a trabajar en el tema puertos”.          de las normativas, son los responsables de velar por la efectivi-
                                                                      dad de estos puntos habilitados”.

       Quellón
20 Revista ARMASUR 2014
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25