Page 25 - 01
P. 25

reglamentos y criterios ¿cómo evalúa usted lo realizado y los                   Creemos que el desafío más relevante en el ámbito de la acuicul-
resultados que ha traído a la industria?                                        tura, para los prestadores de servicios, es avanzar en la autono-
El fortalecimiento de los estándares de bioseguridad y el monito-               mía por macrozonas, mejorando así los aspectos logísticos. Sin
reo satelital de naves que prestan servicios a la acuicultura, ha               duda esto debe abordarse en forma integral en una mesa con los
tenido un gran impacto en el control de brotes de enfermedades                  productores y con énfasis en la realidad regional.
y de floraciones algales nocivas, FAN. Cabe destacar que los últi-
mos eventos de ISA en las macrozonas 6 y 3 permitieron evaluar                  6. ¿De qué manera considera que las empresas asociadas el
la ejecución de medidas tales como el monitoreo de naves en zo-                 gremio Armasur y los puertos privados han aportado desde su
nas infectadas y el correcto funcionamiento del sistema de des-                 experiencia en materia de logística marítima y portuaria, al de-
infección de efluentes. La mejor prueba de su efectividad es que                sarrollo de una industria acuícola sustentable en el tiempo?
los casos de mantuvieron en cada macrozona, lo que da cuenta                    Evidentemente y sin duda el trabajo en conjunto con los arma-
de un efectivo control en la diseminación entre áreas.                          dores ha sido clave por su aporte y conocimiento en la logística.
                                                                                Valoramos estos aportes ya que la sustentabilidad de la acuicul-
3. Las condiciones ideales de bioseguridad en los puntos de                     tura es responsabilidad de todos los actores que participamos en
embarque y desembarque, tanto en sus aspectos normativos                        la cadena de valor.
como operativos, ¿serán inclusivas paulatinamente por la in-
versión pública que se requiere en materia de conectividad ha-                  7. ¿Qué exigencias se plantean en materias sanitarias para los
cia las nuevas rutas y barrios australes?                                       embarques y desembarques que realiza la marina mercante que
Existen diversas iniciativas regionales en estas materias en                    presta servicios a la salmonicultura?
donde estamos participando activamente, con el propósito de                     En la actualidad las exigencias se basan en un manejo general
difundir los requerimientos de bioseguridad para los lugares de                 sanitario de los puntos de embarque y desembarque, la cual no
embarque y desembarque, no obstante, este tipo de inversión re-                 discrimina entre éstos, por lo que aquellos que realizan el trans-
quiere la coordinación interministerial y de la participación de los            porte de marina mercante caerían dentro de este mismo ámbito
Gobiernos Regionales en la planificación territorial.                           de exigencias. A futuro se está pensando en una actualización
                                                                                normativa coherentes con mayores tecnologías y avances en el
4. ¿Cómo han pensado apoyar este avance en los diversos pun-                    ámbito científico.
tos de empalme, cree que se buscará trabajar en conjunto con
otras autoridades o solamente ven una oportunidad en la inver-                  8. ¿Se contempla mayor inversión en fiscalización de parte de la
sión que puede gestionar el mundo privado?                                      autoridad sanitaria en esta área?
Creemos que siempre es necesario tratar estos temas en instan-                  Las actividades de fiscalización en esta área, han ido en aumen-
cias de coordinación y comunicación público-privado. Sin em-                    to desde el año 2012, enfocando mayormente los esfuerzos en
bargo también se realizan esfuerzos en el ámbito público y la idea              aquellos puntos que se consideran más riesgosos. Por otro lado
es trabajar de cerca con el MOP a través de la DOP de manera de                 ante brotes de ISA, se implementan acciones de fiscalización
integrar estos requisitos en futuras inversiones portuarias.                    adicional, enfocadas principalmente en lugares de riesgo identi-
                                                                                ficados, como puntos de embarque y desembarque utilizados en
5. ¿Cuáles cree usted que son las limitaciones frente a la opera-               las descargas, monitoreo de los tracks de navegación e inspec-
ción que realizan en forma continua las navieras y puertos que                  ción del sistema de desinfección de las embarcaciones, plantas
prestan servicios a la industria salmonera que deberían ir resol-               de procesos entre otros. En el futuro se continuará con esta me-
viendo en el corto plazo?                                                       todología de fiscalización.

HEMPEL Su socio estratégico para minimizar la corrosión y los costos de mantención

Proveedores de Pinturas Marinas e Industriales

Concepción:                                                                                                                Viña del Mar:
Megacentro, camino a Coronel Km 10 Módulo 1 G. San Pedro de la Paz, Concepción              Limache 3116-El Salto, Viña del Mar, Chile
Teléfono (+56) 41 2469755 - Fax (+56) 41 2469757                                Teléfono: (+56) 32 2790200 Fax : (+56) 32 2632752
Contacto: Erico Delgado Soto Celular 93092228 mail: erde@hempel.com

                                                                                                                                          Revista ARMASUR 2014  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30