Page 21 - 01
P. 21

Bioseguridad a Bordo

Ansoleaga considera que tanto la industria como la autoridad re-          La evolución de la flota marítima de las empresas que prestan servi-
conocieron que la producción de peces, al igual que toda produc-          cios a la industria salmonera ha debido ir adoptando nuevas exigen-
ción animal intensiva, tienen un riesgo sanitario, cual es que los        cias de diferentes autoridades con diferentes reglamentos y criterios.
animales se enfermen y muy en particular con un agente infec-
cioso que se pueda transmitir a otros centros cercanos llegando a         ¿Cómo se opera en esta zona para cumplir con la exigencia y la
poner en riesgo la actividad.                                             oportunidad eficiente de una buena logística de transporte?
                                                                          Siempre es deseable que exista una adecuada coordinación y comu-
Al consultarle sobre el aprendizaje que han rescatado, el perso-          nicación entre los distintos agentes públicos y privados, de forma que
nero de Gobierno cuenta que se logró implementar un modelo de             no tengamos contradicciones sino más bien sinergias. En tal sentido,
gestión que consideró, entre otros, los riesgos asociados a las im-       hemos implementado mesas interinstitucionales con otras autorida-
portaciones (pre frontera), elevando el nivel de protección.              des, de las cuales podemos destacar como resultado el convenio que
                                                                          firmamos hace ya algunos meses con la Autoridad Marítima.
“Realizamos entonces un análisis de riesgo para las importacio-
nes de ovas, también realizamos evaluación de riesgo para la im-          ¿De qué manera considera que las empresas asociadas el gre-
portación de especies ornamentales, se reforzaron las medidas             mio Armasur han aportado desde su experiencia en materia de
de control en origen y destino para el ingreso de embarcaciones           logística marítima y portuaria al desarrollo de una industria acuí-
usadas destinadas a la acuicultura, entre otras medidas”, explicó.        cola sustentable en el tiempo?
                                                                          Nos parece que el aporte de esta agrupación, posterior a la crisis
Hoy Sernapesca tiene tres programas específicos de vigilancia y con-      de ISA, ha sido particularmente activa, provechosa y profesional,
trol que abordan las enfermedades de mayor relevancia para la sal-        y constituye un buen ejemplo de cómo los prestadores de servi-
monicultura, tales como ISA, Cáligus y SRS, cuyos principios rectores     cios deben trabajar, con una actitud proactiva, organizada con di-
son la detección temprana de los patógenos y la respuesta oportuna        versos comités en su seno, aportando con su experiencia y mirada
ante brotes con el objetivo de proteger las poblaciones no afectadas.     a la mejor resolución de los distintos temas que la mejora conti-
                                                                          nua nos ha ido imponiendo, ya sea a través de mesas y comités,
Para el director nacional de SERNAPESCA también ha sido im-               proponiendo soluciones y alternativas por iniciativa propia.
portante la comunicación entre los actores de la industria y la
Autoridad. “Cuando nos referimos a los actores, no sólo hablamos          ¿Cómo ve el futuro de la industria de los wellboats?, ¿qué exi-
de los productores, sino que también de todos los prestadores de          gencias se plantean en materias de recursos humanos para la
servicios que juegan un papel fundamental en esta actividad”.             marina mercante que presta servicios a la salmonicultura?
                                                                          La industria del salmón no se comprende en su diseño actual sin
En términos de logística marítima y portuaria ¿cuáles han sido            el aporte fundamental de los wellboats, y no visualizamos situa-
las medidas adoptadas?                                                    ciones que vayan a cambiar radicalmente esa realidad. Sin duda
“Hemos desarrollado mesas de trabajo con todos los actores in-            la tecnología, la especificidad profesional, la experiencia y entrena-
volucrados levantando información sobre la operación de flotas,           miento de las tripulaciones son factores claves en el alto nivel de esta
puertos, puntos de carga y descarga, plantas de faenamiento y             industria y su aporte a la cadena de valor de la salmonicultura.
otros, analizando la logística involucrada y su relación con la bio-
seguridad. Se implementaron registros, medidas de bioseguridad,           La participación de estas naves ha sido de gran relevancia, sobre
monitoreo satelital de naves que prestan servicio a la acuicultura,       todo en eventos de brotes de enfermedades en los que se requie-
entre otras, los cuales han sido claves para el control sanitario.        ren medidas de bioseguridad adicionales y especiales, conside-
Es importante considerar que estos cambios han sido en un corto           rando destreza y rapidez. Es un sector altamente tecnológico, con
periodo, considerando el tamaño de la industria y su complejidad.         medidas de bioseguridad de alto impacto y desarrollo de destre-
                                                                          zas para operar las naves sin riesgos de accidentes, escapes u
Todas estas medidas fueron puestas a prueba durante los últi-             otros que impacten sobre los aspectos sanitarios y ambientales.
mos brotes de ISA ocurridos durante el año 2013, demostrando
una robustez en cuanto a las medidas de contención, conside-              ¿Cuáles son las limitaciones frente a la operación que realizan
rando que las zonas afectadas estaban lejos de centros de pro-            en forma continua las navieras y puertos que prestan servicios a
cesamiento y lugares de descarga.                                         la industria salmonera que deberían ir resolviendo las autorida-
                                                                          des en el corto plazo?
Considerando estos y otros aprendizajes, post brote ISA, se logró         Es clave en estas materias el trabajo con los órganos del Estado
robustecer la norma, las facultades y funcionalidad de la Autoridad,      que tienen a su cargo tales asuntos, ya que nos gustaría poder
mejorar la comunicación público privada, trabajar la bioseguridad y       contar con mayores puntos de desembarque con características
el análisis de riesgo frente a diversos escenarios, transparentar la in-  de bioseguridad y por todos sabidos que los puertos también ge-
formación sanitaria oficial y conocer mejor a la industria, su logística  neran impactos viales en sus proximidades. Estimamos que aún
y actuar conforme a su disponibilidad y la bioseguridad asociada”.        nos queda camino por recorrer en la interacción que existe entre
                                                                          centros de cultivo, puertos y plantas de proceso.

                                                                          Revista ARMASUR 2014 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26