Page 27 - 01
P. 27

RSE

 Historia de La Marina Mercante de Chile

Y LA INESTABLE FORMACIÓN PROFESIONAL MARÍTIMA

La actividad marítima mercantil tuvo sus inicios en la época
     colonial, cuando a través del mar se mantenía comunicación
y comercio con el Virreinato del Perú.

El 26 de junio de 1818, Bernardo O’Higgins otorgó la primera pa-
tente de navegación a la nave de comercio “Gertrudis de la Fortu-
na”, de propiedad del armador don Francisco Ramírez, fecha que
fue instituida por Decreto Supremo Nº106, de Agosto de 1992, del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones como Día de la
Marina Mercante de Chile.

El primer establecimiento creado para la formación de Oficiales      La innata vocación chilota
Pilotos de Marina Mercante nació ese mismo año 1818. Esta es-
cuela funcionó hasta 1922.                                           El 1 de Marzo de 1844 se había fundado la Escuela Náutica de
                                                                     Ancud, teniendo como primer director a Esteban María König, un
Durante el periodo de Ramón Freire se creó una nueva escuela el      ex oficial de la corbeta “Oriental”, buque escuela francés que nau-
año 1824, cerrándose posteriormente en 1825.                         fragó el 13 de Junio de 1839, en la “Roca del Buey” a la salida de
                                                                     Valparaíso.
En 1832, Portales escribió a su amigo Antonio Garfias lo siguiente:
“Mucho he escrito a Ud. sobre una cosa que aún no sabe lo que        Pese a que esta escuela pudo mantener su funcionamiento, sólo
es; una academia náutica en que, antes de dos años, tendremos        consiguió egresar para el servicio a tres oficiales pilotos, (entre
100 Pilotos para emplear en más de 50 buques mercantes que           1844 y 1852). Posteriormente y bajo la dirección del Capitán de
tiene Chile, mandados por extranjeros, lo que es una vergüenza:      Corbeta don Miguel Hurtado, la Escuela Náutica de Ancud tuvo
el gobierno tendrá cuantos necesite para su Marina y contará con     un notable progreso que significó que en 1856 ya habían salido a
la gloria de hacer una cosa tan útil y con tan poco costo”.          navegar con grado de Pilotines 29 jóvenes. Al avecinarse la crisis
                                                                     con España, en 1865 la Escuela Náutica de Ancud se cerró dando
Ese mismo año, la nueva Escuela Náutica para formar Oficiales        paso a un largo período de carencia de formación de tripulantes.
de Marina Mercante fue establecida en Valparaíso; sin embargo,
en los años siguientes tuvo una existencia irregular, con destellos  Pasada la Guerra del Pacífico, el 20 de Agosto de 1890 se aprobó
ocasionales de drama. Se clausuró en 1844, con motivo de la          la ley que creó la Escuela de Pilotines de Ancud. Especial influen-
campaña contra la Confederación Perú – Boliviana que obligó a        cia en la creación de este establecimiento tuvo el Comandante
todos los alumnos y profesores a embarcarse para prestar sus         General de Marina de época don Juan Williams Rebolledo.
servicios a la campaña.

Entonces sólo había 3 capitanes mercantes de nacionalidad chi-       La Revolución de 1891 hizo decaer notablemente la marina mer-
lena. Por Decreto Supremo del 12 de Junio de 1845 se estable-        cante nacional, declinando también la actividad en la reciente-
ció otra escuela náutica en Valparaíso, funcionando en la fragata    mente formada Escuela de Pilotines. El 30 de Abril de 1892 es
“Chile”, hasta que fue requerida por la Armada Nacional, lo que      reimpulsada por el Almirante Montt y se reanudan las actividades
motivó que la escuela fuera transbordada a tierra y finalmente       académicas, iniciándose así un próspero período a bordo de la
cerrada el 19 de Julio de 1847 por falta de alumnos.                 corbeta “O’Higgins”, fondeada en la bahía de Ancud.

De esta escuela, en definitiva no egresaron Oficiales en sus dos En el mismo año 1892 recibió su primer curso de Pilotines, ha-

años de funcionamiento.                                              biendo sido nombrado como primer director del plantel el Capitán

                                                                     Revista ARMASUR 2015                                                 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32