Page 27 - 01
P. 27

Reportaje

Con el fin de contribuir a la investigación y al sustento teó-        taje (transporte de carga y pasajeros entre puntos de un mismo
       rico de la academia en la Región, ARMASUR ha patroci-          país). En la zona es utilizado como medio de transporte de mer-
nado estudios relacionados con el quehacer marítimo portuario         cancías desde y hacia zonas aisladas, contribuyendo a la conec-
en diversos ámbitos, buscando la eficiencia de la Industria y los     tividad de las personas.
Servicios.
                                                                      Tiempos modernos, leyes antiguas…
Así, se han apoyado tres tesis de investigación para optar el títu-
lo de Ingeniero Civil Industrial en la Universidad Austral de Chile.  La profesional expone que la documentación requerida para el
                                                                      desarrollo de actividades de cabotaje se encuentra regulada por
Génesis Cano, profesional titulada en esta disciplina, realizó este   la autoridad marítima, pero que dichas regulaciones son efec-
último semestre la tesis denominada “Análisis comparado de la         tuadas por leyes que fueron establecidas hace más de 30 años.
Regulación de la Marina Mercante Costera en países de referen-        “La antigüedad de estas leyes implica que no se adapten a la
cia e identificación de puntos críticos para una normativa nacio-     realidad actual del medio, por lo que hace incurrir en costos y
nal”. El objetivo de su investigación fue proponer los elementos      pérdidas de tiempo que limitan la competitividad en el rubro del
centrales que debe contener un reglamento para la marina mer-         cabotaje marítimo” señala.
cante costera, comparando reglamentos de países regidos bajo
legislaciones diferentes, con el fin de entregar los puntos críticos  Un ejemplo de esto es que, en países que tienen sistemas mejor
que debiesen ser abordados en una normativa nacional.                 desarrollados en cuanto a cabotaje marítimo, como España, No-
                                                                      ruega y Japón, la documentación que se debe presentar cuan-
El estudio se basa en la evolución y desarrollo marítimo portua-      do se recibe y/o se despacha una nave es ingresada de manera
rio en la zona Sur Austral de Chile, en las últimas décadas y la      electrónica, generando bases de datos y haciendo así el proceso
necesidad de una adaptación frente a esta realidad. Uno de los        más expedito que en Chile.
puntos identificados por la ingeniera es la necesidad de imple-
mentar nuevas tecnologías, para así acercarse al nivel produc-        En nuestro país, el trámite requiere la presencia de una autoridad
tivo de países más desarrollados y satisfacer la demanda en un        marítima asistiendo el proceso, con esto se generan pérdidas de
tiempo de respuesta óptimo.                                           tiempo y eficiencia, lo que se refleja en la no competitividad y
                                                                      desinterés por utilizar este medio de transporte. Además, en Chi-
“Aunque existe la preocupación por avanzar, en países desarro-        le se utilizan herramientas internacionales de regulación, por lo
llados van a una velocidad que en Chile no se ha podido seguir”       que un buque que va a realizar un viaje de Puerto Montt a Chiloé
explica, a pesar que es en la zona Sur Austral de Chile donde         tiene las mismas exigencias que un buque cuyo origen es Puerto
se realiza mayormente navegación de corta distancia o cabo-           Montt y su destino es un puerto ubicado en Corea.

                                                                      Revista ARMASUR 2014                                                27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32