Page 36 - 01
P. 36
Gremial
Marina Mercante Costera:
La Necesidad de Contar con un
Reglamento de Aguas Interiores
ARMASUR expone a las autoridades políticas la oportunidad de revisar
concretar un Reglamento Especial para la Marina Mercante Costera.
El Gremio de la Marina Mercante Sur Austral, ha expuesto 181 en 2013, lo que equivale al 84% del total de la actual flota
tanto al Ministerio de Transporte, como al Ministerio de De- nacional, que se contabiliza en 215 embarcaciones (Fuente DI-
fensa y a la Dirección del Territorio Marítimo (Directemar), la ne- RECTEMAR).
cesidad de considerar modificaciones en el marco normativo en
materias de transporte de políticas del tráfico marítimo, sepa- Las rutas marítimas en la zona sur austral conectan a más de
rando las reglamentaciones del tráfico nacional e internacional seiscientos mil habitantes, a los que habría que sumar la pobla-
y el cabotaje de las zonas australes. ción flotante, en lo que destaca la alta demanda en temporada
estival del turismo y el constante aumento de los servicios a la
La navegación en aguas costeras se ha desarrollado en la zona salmonicultura.
sur del país históricamente, abarcando las regiones de Los
Lagos, Aysén y Magallanes, donde actualmente opera el 84% Hoy más de 20 mil familias que viven de las fuentes laborales
de las naves mayores con bandera nacional (Fuente DIRECTE- que aporta la marina mercante costera sur austral. Dentro de
MAR). Sin embargo, en Chile no hay normas específicas que ellas, se encuentra el personal embarcado que asciende a ocho
regulen este tipo de navegación. Se aplica la normativa interna- mil setecientos diecinueve tripulantes.
cional para la navegación de aguas interiores y costeras.
En cuanto a la flota, ARMASUR representa el mayor porcentaje
Con el fin de fomentar y sostener esta marina mercante costera, de naves mayores del país, con un total de 138 naves mayores
ARMASUR – institución que reúne a 28 empresas dedicadas a inscritas, a las que se suman las naves menores asociadas, que
la conectividad, al cabotaje, a los servicios para la acuicultura suman 187 embarcaciones adscritas actualmente al gremio.
y turismo; incluyendo en la actividad de sus socios astilleros,
navieras y puertos privados - tiene entre sus objetivos fomentar El número de recaladas y zarpes que se producen en la zona
la navegación costera y convertir este transporte en una alter- sur austral, es significativamente mayor al movimiento portua-
nativa altamente competitiva. Por ello, desde 1992, el Gremio ha rio nacional, lo que indica que en estas regiones es donde la
solicitado formalmente a diversas autoridades políticas y mili- navegación está desarrollándose a un nivel que sobrepasa la
tares, que se cree un reglamento que dé cuenta de la realidad de normativa vigente.
la navegación en el territorio nacional. El planteamiento ha sido
recepcionado, pero no ha tenido la tramitación ni la ejecución En la actualidad, se contabilizan 201.645 recaladas anuales,
que la modernidad requiere. versus 3.734 movimientos al norte de Puerto Montt. Dentro de
estos datos, los asociados de ARMASUR realizan el 80% de este
La petición de ARMASUR se basa en que actualmente la flota tránsito, con más de ciento sesenta mil seiscientos recaladas
de naves mayores en la zona sur austral se ha quintuplicado entre Puerto Montt a Puerto Williams.
en las últimas dos décadas, con 37 naves en 1991, llegando a
36 Revista ARMASUR 2015