Page 37 - 01
P. 37
Gremial
la normativa vigente para poder Las cargas transferidas en la zona, ascienden a más de
seis millones trescientas mil toneladas; aproximadamente
un 25% del total del cabotaje nacional. Los puertos privados
asociados con ARMASUR, mueven más de tres millones cua-
trocientos mil toneladas de transferencia de carga, equiva-
lente al 50% de la carga movilizada en el sur austral.
Esto indica que la mayor parte del movimiento ejercido por la
flota sur austral, está relacionado con conectividad territorial:
anualmente se transporta a 7 millones de pasajeros.
El gerente de ARMASUR, Manuel Bagnara, revela que se ha
analizado el escenario nacional e internacional en materias de
navegación costera y de aguas interiores. “Frente a la realidad
que hemos comparado y revisado, insistimos en la necesidad
de implementar una normativa específica que regule la activi-
dad marítima de cabotaje en cercanías de costa”.
El profesional agrega que han recibido la opinión del Ministro
de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, quien ha señalado que
espera establecer una regulación sobre navegación en aguas
interiores y la navegación costera que afecta a las regiones
del sur de Chile, en conjunto con el Ministerio de Defensa.
En este sentido, el ejecutivo de ARMASUR precisa que se ha
reunido con asesores del Ministerio de Defensa para insistir
en ver la factibilidad de que el Proyecto de Ley de la Marina
Mercante Fluvial que está en el Congreso se pueda ampliar, a
aguas interiores y la navegación costera. “Esta facultad sólo
se puede generar desde el Ejecutivo, es decir la Presidenta y
los ministerios sectoriales, que en este caso serían Transpor-
tes y Defensa. Ello se debe a que la Ley de Navegación indica
que la competencia de la seguridad en el mar depende del
Ministerio de Defensa a través de la Directemar, mientras el
comercio marítimo, del Ministerio de Transportes”.
Bagnara indica que a través de un trabajo coordinado entre
ambos ministerios “se podría lograr ampliar el proyecto de ley
actual que así como está se aplicaría sólo puntualmente al
Río de Valdivia”.
Escenario de la navegación actual
En Chile, todo lo referido a embarcaciones y navegación se
encuentra regulado por la Armada de Chile, el Código del Tra-
bajo y convenios internacionales que abordan el tema. La
Armada de Chile, a través de su organismo DIRECTEMAR,
se encarga del cumplimiento de las leyes y acuerdos inter-
nacionales vigentes, para proteger el medio ambiente, la vida
humana en el mar y los recursos naturales. Esta institución
regula además las acciones que se desarrollan en el ámbito
acuático de su jurisdicción, con el propósito de contribuir en
el desarrollo marítimo de la nación.
Revista ARMASUR 2015 37